Cuándo contactar al área de Salud Mental Estudiantil
Puedes consultar en aquellos casos que sientas un gran malestar emocional, que no sabes distinguir o no entiendes bien cómo abordar y está interrumpiendo tu vida diaria, provocando un deterioro social, académico, laboral, familiar o en otras áreas importantes de tu vida.
Algunos ejemplos de problemáticas frecuentes son:
- Sensación de angustia, cansancio o estrés constante.
- Conflictos con pareja, familia o amigos/as.
- Inquietudes en torno a la identidad u orientación sexual.
- Ansiedad extrema frente a los diversos desafíos académicos.
- Inquietudes en torno a la identidad u orientación sexual.
- Dificultades para adaptarse a distintos procesos (universitarios, laborales, familiares)
- Sensación de desánimo y afectación de la vida cotidiana.
- Orientación respecto a Interés por el desarrollo personal.
Consultar e iniciar un proceso de apoyo psicológico significa tener disposición a solucionar nuestros problemas, no significa debilidad ni enfermedad. Entender mejor nuestras dificultades personales y trabajar en cómo abordarlas, o simplemente conocernos un poco mejor siempre será un insumo para vivir de manera más tranquila nuestro día a día.

